Abierta la convocatoria de los Premios a la Exportación e Internacionalización de la Cámara de Comercio de Zaragoza

Un año más, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza lanza la convocatoria de los Premios a la Exportación e Internacionalización, un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de las empresas de la provincia en su expansión internacional.

Estos galardones premian a aquellas compañías que han demostrado una trayectoria destacada en el comercio exterior, contribuyendo al crecimiento económico y al posicionamiento de Zaragoza en el ámbito global.

Si una empresa ha apostado por la exportación y la internacionalización como parte de su estrategia de negocio, los Premios a la Exportación e Internacionalización son una gran oportunidad para poner en valor su trabajo y recibir un reconocimiento público.

Cómo presentar tu candidatura a los Premios a la Exportación e Internacionalización

Las empresas interesadas en participar en esta convocatoria deben completar un sencillo proceso de inscripción, que incluye los siguientes requisitos:

  1. Formulario de candidatura: Se debe cumplimentar el documento oficial proporcionado por la Cámara de Comercio.
  2. Documentación fiscal: Es necesario aportar una copia del modelo de declaración de IVA correspondiente al año 2024 (303/390/369/322).
  3. Memoria justificativa: Se debe presentar un informe detallado en el que se expongan los méritos de la empresa en materia de exportación e internacionalización.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el viernes 14 de marzo de 2025.

Contenido de la memoria: aspectos clave a incluir

La memoria justificativa es un documento fundamental para que el jurado valore la candidatura. Aunque no existe un formato estricto, se recomienda que tenga entre cinco y quince páginas y que abarque los siguientes aspectos:

1. Motivación de la empresa para concurrir a los premios

Explicación de las razones que llevan a la empresa a participar en esta convocatoria y qué supone para su equipo recibir este reconocimiento.

2. Historia de la empresa

Un repaso por la trayectoria de la empresa, desde su fundación hasta la actualidad, destacando hitos clave en su evolución y crecimiento.

3. Descripción de la actividad empresarial

Explicación detallada del sector en el que opera la empresa, sus principales productos o servicios y su posicionamiento en el mercado.

4. Organización y equipo humano

Presentación de la estructura organizativa de la compañía, destacando el papel del equipo humano en el desarrollo de la actividad exportadora.

5. Descripción y evolución de la actividad exportadora y de internacionalización

Análisis del proceso de internacionalización de la empresa, incluyendo datos sobre los mercados en los que opera, el crecimiento de las exportaciones y los desafíos superados en este camino.

6. Inversiones realizadas para aumentar la capacidad exportadora

Descripción de las inversiones estratégicas llevadas a cabo para mejorar la competitividad en mercados internacionales, ya sean en infraestructuras, tecnología, formación o logística.

7. Otras fortalezas de la empresa

Un apartado para destacar otros aspectos que refuercen la candidatura, como la inversión en I+D, políticas de sostenibilidad, certificaciones de calidad, reconocimientos obtenidos o cualquier otra iniciativa relevante.

Beneficios de participar en los Premios a la Exportación e Internacionalización

Obtener este reconocimiento no solo supone un prestigio para la empresa, sino que también abre nuevas oportunidades en el ámbito empresarial.

  • Visibilidad y reputación: Ser premiado por la Cámara de Comercio es un aval de calidad que refuerza la imagen de la empresa ante clientes y socios comerciales.
  • Nuevas oportunidades de negocio: La exposición mediática y el reconocimiento público pueden facilitar el acceso a nuevos mercados y colaboraciones estratégicas.
  • Motivación interna: Recibir un premio supone un reconocimiento al esfuerzo del equipo humano, lo que contribuye a fortalecer el compromiso y la satisfacción dentro de la empresa.
  • Acceso a redes empresariales: La participación en estos premios permite conectar con otras empresas y entidades, fomentando el networking y el intercambio de experiencias.

Inscripción y contacto

Las empresas interesadas pueden presentar su candidatura hasta el 14 de marzo de 2025 a través de la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Para más información sobre las bases del concurso y el proceso de inscripción, se recomienda visitar la web de la Cámara de Comercio de Zaragoza.