El impulso del talento joven es una prioridad para asegurar el desarrollo económico y social de Calatayud y su comarca. Bajo esta premisa, el Instituto Emilio Jimeno ha querido cerrar el curso escolar con una mirada hacia el futuro, organizando un espacio de reflexión conjunta entre el centro educativo y Calatayud Empresa. Se ha analizado el papel de la Formación Profesional en la empleabilidad juvenil y la importancia de la implicación del tejido empresarial.
En la entrevista participaron Isabel Gil, jefa de estudios de la FP del IES Emilio Jimeno, y María Jesús Verón, directora general y CEO de Viveros Verón, en representación de Calatayud Empresa. El encuentro abordó tanto la oferta formativa del centro, como los retos y oportunidades de la nueva ley de FP y el rol activo que deben asumir las empresas del territorio.
Formación Profesional con más presencia en las empresas
La jefa de estudios explicó las novedades que ha traído consigo la nueva ley de FP, entre ellas una mayor conexión entre los alumnos y el mundo laboral desde el primer año de formación. Según Gil, “los estudiantes ahora realizan prácticas también en primero, con 140 horas en empresa, que se suman a las 360 de segundo curso”.
Este nuevo modelo implica un mayor esfuerzo por parte de los centros educativos, que deben coordinar prácticas desde fases muy tempranas, y por parte de las empresas, que deben acoger a alumnos que aún están en proceso inicial de formación. En este contexto, la colaboración con Calatayud Empresa ha sido clave para favorecer el contacto directo entre el instituto y las empresas de la zona.
Viveros Verón: el compromiso de formar y retener talento
María Jesús Verón, en representación de Calatayud Empresa, puso de relieve la importancia de que las empresas asuman su papel como agentes formadores. “Es una responsabilidad y un compromiso con la sociedad. Las empresas debemos hacer el esfuerzo de recibir a estos alumnos, mostrarles cómo funciona una empresa real y ayudarles a prepararse para su futuro profesional”, explicó.
Desde su experiencia como CEO de Viveros Verón, empresa centenaria que apuesta por el desarrollo sostenible de la agricultura y la innovación, Verón valoró de forma muy positiva la implicación de los centros educativos para adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral. También defendió que la colaboración entre empresa y FP puede derivar en contrataciones reales, siempre que exista un alineamiento entre la formación y los perfiles demandados.
Formación dual: hacia una FP más conectada con el empleo
Uno de los grandes avances destacados durante la entrevista fue la implantación de la FP Dual Intensiva en varios ciclos formativos del Instituto Emilio Jimeno, como fabricación mecánica, administración, informática o mecatrónica. Esta modalidad permite que el alumno combine el aprendizaje en el aula con un contrato laboral en la empresa, lo que implica una formación más específica, adaptada y remunerada.
Verón destacó que “todo lo que sea ampliar la oferta formativa en Calatayud es bien acogido”, y recalcó la necesidad de alinear la formación con las capacidades del tejido empresarial local. “Lo que buscamos es que los jóvenes que se forman aquí vean que pueden desarrollar su carrera profesional sin salir de la comarca”, añadió.
Más sinergias, más oportunidades
Tanto desde el centro como desde Calatayud Empresa se subrayó el valor de esta colaboración constante y bidireccional. Isabel Gil destacó el papel fundamental de la asociación para lograr una buena acogida de los estudiantes en las empresas, facilitando la comunicación, resolviendo dudas y ofreciendo apoyo a quienes se incorporan como tutores de prácticas.
El resultado de este trabajo conjunto ha sido un aumento notable del número de empresas dispuestas a participar en el programa de prácticas, a pesar de las reticencias iniciales. “Cualquier cambio necesita tiempo de adaptación, pero estamos convencidos de que esta es la dirección correcta”, concluyó Gil.
Nuevas oportunidades para el próximo curso
La entrevista sirvió también para presentar las novedades del próximo curso escolar, entre las que destaca la implantación del nuevo ciclo formativo de grado medio de Soldadura y Calderería, una titulación muy demandada por el sector industrial y que responde directamente a una necesidad detectada por el tejido empresarial de la comarca.
Este nuevo ciclo ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Calatayud, el INAEM y Calatayud Empresa, que han trabajado coordinadamente con el Instituto Emilio Jimeno para ampliar las oportunidades de formación y empleo en la zona.
La cooperación entre educación y empresa, más necesaria que nunca
La conversación entre Isabel Gil y María Jesús Verón pone de manifiesto que la cooperación entre educación y empresa no es solo deseable, sino necesaria. Apostar por una FP moderna, conectada con las necesidades reales del entorno productivo, es apostar por el futuro de los jóvenes y por el desarrollo sostenible de Calatayud.
Desde Calatayud Empresa se reafirma el compromiso de seguir promoviendo iniciativas que favorezcan esta conexión, ofreciendo a los jóvenes no solo formación, sino también un proyecto de vida vinculado a su territorio.